+34 954 378 690
fp@safa.edu
Facebook
Twitter
  • Home
  • ¿Qué es #SAFAEmprende?
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto

Bases de participación

Inicio Bases de participación

IV Feria de Emprendimiento SAFA Bases de participación

Andújar, 13 de junio de 2019

1. Lugar y fecha de celebración

La IV Feria de Emprendimiento #SAFAEmprende se llevará a cabo el día 13 de junio de 2019 en el centro SAFA de Andújar (Jaén), con arreglo al horario que se detalla en estas bases. Los equipos que necesiten pernoctar la noche del día 12 de junio en la Residencia Escolar, pueden solicitarlo al departamento de FP de Dirección Central SAFA.

2. Objetivos

  1. Desarrollar competencias de emprendimiento, creatividad e innovación en los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
  2. Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos de emprendimiento, a través de la creación de productos o servicios con impacto y responsabilidad empresarial.
  3. Desarrollar capacidades vinculadas a la creatividad e innovación en base a las potencialidades de los recursos que existan en su localidad o región.
  4. Promover el trabajo en red de los centros de las Fundaciones SAFA y Loyola creando nuevos espacios para la colaboración.

3. Participantes

Equipos de un máximo de 4 alumnos/as de Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior de los centros de las Fundaciones SAFA y Loyola, responsables de la elaboración de los proyectos seleccionados en los centros de Formación Profesional de ambas fundaciones. El número de proyectos a presentar por cada centro será el siguiente:

CentrosNº proyectos
SAFA Alcalá la Real, SAFA Bujalance, SAFA Baena, SAFA Huelva, SAFA Linares, SAFA Villanueva del Arzobispo, SAFA ICET-Málaga,  SAFA Nuestra Señora de los Reyes, San Ignacio de Loyola-Las Palmas e Inmaculado Corazón de María-Portaceli, Virgen de Guadalupe-Badajoz

1 proyecto
SAFA Andújar, SAFA Úbeda, SAFA Écija, SAFA San Luis-El Puerto de Santa María, San José Málaga y SAFA FP a distancia
2 proyectos

4. Inscripción de proyectos

Cada centro elegirá e inscribirá a su equipo o equipos seleccionados a través de este formulario antes del día 15 de mayo de 2019.

Vídeo del proyecto

Para la inscripción a través del mencionado formulario, es necesario que cada equipo proporcione la URL de un vídeo de entre 2 y 3 minutos de duración subido a You Tube en el que los componentes del equipo describan su proyecto de la forma más breve y original posible.

Web de #SAFAEmpende

Los vídeos y la información básica de cada uno de los proyectos inscritos se mostrarán posteriormente en la web de #SAFAEmprende, junto con otros elementos multimedia grabados durante la celebración de la Feria. Los participantes aceptan expresamente la publicación de vídeos, fotos o textos relacionados con la Feria de Emprendimiento SAFA.

5. Desarrollo de la Feria

Fase preliminar

La fase preliminar se llevará a cabo por la mañana, con arreglo al horario que se detalla más adelante. Los proyectos elegidos por los centros se presentarán en la zona de exposición habilitada al efecto y cada equipo montará su stand en el lugar que se le asigne por sorteo público.

Los stands estarán compuestos por una mesa de 140 x 50 cm, sillas y un expositor para colocar el póster de presentación de cada proyecto. Este póster tendrá unas dimensiones de 90×120 cm.

Para la difusión del proyecto en la Feria, también se pueden utilizar objetos de merchandising diseñados por los participantes (trípticos, pegatinas, etc.).

Aquellos grupos que deseen mostrar alguna presentación o cualquier otra información digital en la fase inicial, deberán llevar sus propios ordenadores portátiles. La organización pondrá puntos de toma de corriente donde sea posible.

Durante la mañana el jurado irá visitando cada uno de los stands donde se les presentará cada uno de los proyectos. La presentación tendrá una duración máxima cronometrada de 7 minutos. Una vez concluida la presentación, el jurado deliberará para elegir diez proyectos que pasarán a la fase final.

Fase final

Esta fase se realizará por la tarde, de acuerdo al horario que se detalla más abajo. Los miembros de los proyectos seleccionados en la fase preliminar harán una presentación oral en el Aula Magna al jurado, al resto de participantes y al público asistente. Esta presentación tendrá una duración máxima cronometrada de 7 minutos.

Una vez concluida la fase de presentaciones, el jurado se retirará a deliberar para elegir los tres proyectos premiados.

Horario

10:30 Montaje de los stands.
11:00 Inauguración oficial.
11:30 Desayuno.
12:00 Visita del jurado fase preliminar y visita protocolaria a la exposición.
14:00 Deliberación del jurado para elección de grupos a fase final.
14:00 Conferencia sobre emprendimiento al alumnado participante.
14:30 Comida y descanso.
16:00 Fase final: presentación oral de los proyectos.
18:00 Deliberación del jurado para concesión de premios.
18:30 Comunicación y entrega de premios.
19:00 Acto de clausura.

6. Criterios de valoración de los proyectos

Innovación y originalidad

  • Solución que aporta el proyecto a retos existentes.
  • Originalidad y creatividad de la idea.
  • Innovación del producto o servicio.
  • Uso de nuevas tecnologías.

Viabilidad del proyecto

  • Estudio de mercado.
  • Análisis de demanda, competencia, precio, etc.
  • Sostenibilidad económica.
  • Plan de marketing y plan financiero.

Presentación

  • Organización, medios y elementos utilizados en el stand
  • Calidad de la presentación oral: expresión, actitud y gestualidad, capacidad de síntesis, entusiasmo mostrado, idoneidad y calidad del apoyo visual utilizado (recomendamos el curso gratuito sobre Presentaciones eficaces de Miriadax).
  • Equilibrio en la participación de todos los miembros del equipo en la presentación.

Trabajo en equipo

  • Equilibrio en el reparto de tareas para la elaboración del proyecto.
  • Conocimiento profundo del proyecto por todos los miembros del equipo.

7. Jurado

El jurado estará compuesto por:

  • Un representante de una entidad educativa externa a SAFA.
  • Un representante de Secot (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica).
  • Varios representantes de equipos directivos de SAFA y Loyola.
  • Una o más personas que hayan destacado por su iniciativa emprendedora.

8. Premios

Los premios se otorgarán atendiendo a las valoraciones del jurado.

  • Primer premio: un ordenador portátil para cada miembro del equipo.
  • Segundo premio: una tablet de 10” para cada miembro del equipo.
  • Tercer premio: una tablet de 7” para cada miembro del equipo.

Visita la web de #SAFAEmprende para ver proyectos presentados en ediciones anteriores.

Contacto

EEPP Sagrada Familia C/ Trajano, 35-A 41002 Sevilla
+34 954 378 690
fp@safa.edu
Email
Facebook
Twitter

Un proyecto de:

    
© Fundación SAFA. Copyright 2023, All Rights Reserved.